La serie “Miércoles” (plataforma Netflix) me ha atrapado. Gracias a la dirección de Tim Burton, el guion y, sobre todo, la magnífica interpretación de la actriz Jenna Ortega en el papel de Miércoles Addams.

Cada día que veía un capítulo me fascinaba más.
La comunicación no verbal de la protagonista es espectacular y creo que es parte de su éxito. Analicémosla:
1 – Frialdad emocional en su rostro. Casi nunca transmite emociones y no empatiza. Como expresa la protagonista: “Lo que mejor hago es no sentir nada” / “emoción es igual a debilidad”

2 – Palidez. Como dijo su padre, Gómez: “Nuestra Miércoles siempre parece medio muerta, por eso sé que somos los mejores padres”

3 – Miradas directas.

4 – No pestañea. La actriz ha reconocido en alguna entrevista que lo hizo en una de las primeras grabaciones de la serie y le gustó tanto al director que le pidió no pestañear en el resto de sus escenas.
5 – No gesticula. Sus manos suelen permanecer inmóviles y pegadas a su cuerpo. Salvo en su baile que también ha sido muy comentado.
6 – Postura frecuente de brazos cruzados.

7 – Cuerpo muy erguido incluso cuando camina.

8 – Ni toca ni permite que le toquen, mucho menos que le abracen, salvo con alguna excepción que no te desvelo.
9 – Vestuario oscuro. Como dice su madre en la serie: “Disculpe a Miércoles, ella es alérgica al color”

Es la perfecta adolescente macabra. Y a pesar de eso… se le coge cariño.
No me resisto a compartir algunas otras de sus frases:
“No creo en el cielo ni en el infierno, pero sí creo en la venganza.” Uyyy pensé que era de Shakira (brooooooma)
“La última persona que intentó hacerme cosquillas perdió un dedo”.
“Yo no entierro hachas. Las afilo”
Para concluir, te dejo con un interrogante: ¿se puede empatizar con alguien que no empatiza? Mira la serie y luego me cuentas.