7 CLAVES PARA QUE TODOS TE ENTIENDAN

Estos días estamos viviendo unas experiencias en nuestras vidas impensables hace solo unas semanas. Encerrados por culpa de un virus que puede llegar a ser mortal y con una gran capacidad de propagación.

Los representantes políticos, sanitarios, de seguridad… salen a diario para informar a la población de la evolución de la situación, dar consejos y comunicar prohibiciones.

A unos se les entiende mejor que a otros, eso es evidente, y los hay incluso a los que resulta fácil dejar de prestar atención de inmediato. Nuestro cerebro desconecta de la persona y viaja muy lejos. No poder salir de casa no es impedimento para volar con nuestra imaginación, más aún si el orador casi nos invita, sin querer, a ello.

Por este motivo, a continuación, desde mi humilde opinión, voy a dar siete sencillos consejos para estos portavoces oficiales que, además, a cualquiera nos pueden ayudar la próxima vez que queramos transmitir un mensaje:

  1. Piensa que se lo vas a contar a un niño. El lenguaje técnico y complejo hay que dejarlo para cuando se hable con quien lo pueda entender. Como no nos amoldemos al nivel de nuestra audiencia, la misma creerá que no nos dirigimos a ella o, lo que es peor, pensarán que no están capacitados para entendernos, cuando en realidad, somos nosotros los incapaces para explicarnos.
  1. Comienza detallando los puntos que vas a tratar. Por ejemplo: “A continuación voy a informarles de lo siguiente: en primer lugar, la evolución del virus en número de contagiados, fallecimientos y altas; posteriormente seguiré con la situación actual de las medidas de protección del personal sanitario; y concluiré con la información más actualizada en la investigación para luchar contra el virus (vacunas y medicamentos).” Maravilloso, los espectadores seguirán el guion y los contenidos con mayor facilidad.
  1. Ayúdate de imágenes. Si además de llegar la información a nuestro cerebro por el oído, se suma la vista, nos haremos entender mejor. Y nada de gráficos complejos, de nuevo hay que acudir a lo fácil. Imágenes que “hablen solas” serán nuestras mejores aliadas.
  1. No te enrolles. Nadie se ha quejado de un discurso breve. Y no me refiero solo a exposiciones cortas, sino también a frases lo mas reducidas posibles. ¿Qué lees con mayor facilidad: un texto sin puntos y aparte o uno con numerosos párrafos de pocas líneas? Pues lo mismo sucede al expresarnos oralmente. Ideas claras en párrafos verbales reducidos nos permitirán ser mejor entendidos.
  1. Que tu cuerpo diga lo mismo que tu mensaje. No te agarres al folio ni al atril ni al bolígrafo, deja que tus manos acompañen el discurso. Los movimientos corporales ayudan a que se nos entienda mejor y transmitirás mayor seguridad. Y nada de que se nos pierda la mirada o perderemos a nuestra audiencia, mirada directa al público o a cámara.
  1. Dale vida a tu voz. Cambia el volumen, la velocidad, la entonación, usa los silencios… Vamos, todo lo contrario a dar un comunicado plano, sin emociones, salvo que nos hayan contratado para sustituir a los somníferos.
  1. Cierra con la idea que quieras que no olviden. Un final que resuma brevemente lo expuesto o con un punto clave que se quiera destacar, siempre en modo flash, será magnífico para que, cuando abandonemos el escenario, el público reflexione y lo haga suyo.

Es más importante que tu mensaje lo entiendan muchas personas, a que digas muchas cosas que solo lleguen a una minoría.

Nunca olvidemos que lo importante no es hablar, es comunicar.

 

 

 

Un comentario

  1. Tienes toda la razón sobre todo en lo de que deben ser menos técnicos y más claros para que la gente lo entienda bien y eso creo que lo deben hacer los profesionales sanitarios.
    Esto para los politicos va a ser muy difícil porque su esencia es hablar, hablar, hablar, aburrir en definitiva y su estrategia es esa además de confundir y no hacerse responsable de las decisiones tomadas

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s