INÉS ARRIMADAS / IRENE MONTERO: DUELO NO VERBAL

La noche del domingo 10 de febrero de 2019 asistimos a una doble entrevista realizada por Jordi Évole en el canal de televisión La Sexta, en su programa “Salvados”, a Inés Arrimadas (Partido político Ciudadanos) y a Irene Montero (Partido político Podemos).

Lo primero que deseo comentar es que me gustaron, tanto el programa, como ambas participantes. Siempre sin olvidar que analizo comunicación, sobre todo no verbal, pero nunca las ideologías de los protagonistas.

Tanto Arrimadas como Montero son muy naturales expresándose, directas, emocionales… y desde mi personal apreciación, mejores que sus compañeros líderes de sus respectivos partidos a la hora de transmitir sus ideas.

Ahora bien, las diferencias entre ambas, como es lógico, también han existido y su comunicación no verbal ha resultado de gran riqueza a la hora de descubrir aquello que sus palabras no contaban, veamos algunos ejemplos:

LOS PROLEGÓMENOS Y LA VISIÓN GLOBAL DE LOS TRES PROTAGONISTAS

  • La imagen de los prolegómenos del programa ha sido la de una Arrimadas más centrada en la estrategia de la entrevista, incluso llega a advertir a su asesor que tenga cuidado de que está con el micro puesto; y una Montero más centrada en sus hijos y compañeros.

 

  • Tanto al comenzar como al concluir el programa, las posiciones corporales de ambas eran contradictorias respecto a Évole: de mayor proximidad la de Irene Montero y de mayor distanciamiento por parte de Inés Arrimadas. La posición del pie flotante, el que queda arriba al cruzar las piernas, así lo evidencia. La dirección del pie hacia el entrevistador o al contrario, muestra su cercanía o lejanía.

Al principio:

01

 

Al final:

02

 

  • Ambas han comenzado expresándose con seguridad, sin intimidación alguna. Nos lo muestra los movimientos coherentes y abiertos de gestualidad en sus manos.

05

06

 

  • Arrimadas ha acudido a la entrevista más centrada en el debate político, mientras que Montero lo ha hecho con sus defensas más bajas. Llamativo que Montero a veces parecía resignarse ante los ataques/argumentos de Arrimadas, medio recostando su cuerpo y cerrando sus ojos; y en otras ocasiones con sus manos parecía tratar de frenar a Arrimadas.

0708

 

CUANDO SALTAN LAS EMOCIONES

  • En IRENE MONTERO: El tema de la maternidad subrogada le desestabiliza emocionalmente. Se le advierten varias expresiones faciales de ira e, incluso, reacciones algo agresivas que han sido excepcionales en la entrevista.

0910

 

  • Expresión facial de a Asco al tratar el tema de la escisión en Podemos y Errejón.

11

 

  • “A un amigo no se le engaña” refiriéndose a Errejón respecto a Iglesias. Clara microexpresión de ira.

12

 

  • “Hace mucho tiempo que ahí no hay amistad” refiriéndose a Errejón e Iglesias. Me ha resultado interesante dado que la escisión en Podemos se ha llevado a la práctica para las elecciones de la Comunidad de Madrid, esto es, ha sido hace poco. Ahora bien, nos ha reconocido que viene de antes la ruptura: “hace mucho tiempo…”. Ya lo imaginábamos, pero ella nos lo confirma. Después trata de restar importancia con una generalización: “en todos los partidos cuecen estas habas”.

  • En INÉS ARRIMADAS: De los pocos casos de microexpresiones de desprecio que he podido advertir ha sido al referirse a Gabriel Rufián.

13

 

  • El tema del dialogo con los independentistas es el que más le altera e implica emocionalmente. Veamos como cierra y aprieta su puño.

14

 

  • Muy divertido el gesto de resignación cuando reconoce que llevaba a Guardiola en la carpeta del instituto.

15

 

  • A los 42 minutos se la ve manipulando el reloj. No ha sido un gesto habitual, por lo que adquiere importancia. Suele ser un gesto de impaciencia y deseos de acabar ya y marcharse.

16

EL MOMENTO MÁS DIVERTIDO

  • Cuando Évole muestra a ambas la pregunta hecha a un concursante, en un programa de televisión, sobre qué políticos han tenido un parto prematuro con mellizos, y donde la respuesta fue que Pablo Iglesias e Inés Arrimadas. Esta última se sorprende, abriendo mucho los ojos y la boca. Además, se avergüenza, haciendo un gesto habitual que refleja la misma, como es llevarse la mano a la cara para tapársela.

1718

 

CONCLUSIONES

Me parece positivo que nunca se han evitado la mirada o han lanzado hacia la otra microexpresiones de desprecio, propias de sentirse superiores morales a su adversaria. El respeto ha imperado. Eso sí, han mantenido frecuentemente unas posiciones corporales totalmente alejadas la una de la otra, lo que transmitía la lejanía de sus posiciones ideológicas.

Me gustan las personas que se alejan de la frialdad de los discursos y nos muestran lo que sienten, aunque para ello, sea imprescindible adentrarnos en su lenguaje no verbal. A nuestras protagonistas de hoy les separa un abismo ideológico, pero les une una comunicación repleta de frescura que deseo nunca pierdan.

 

 

14 comentarios

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s