Pedro Sánchez ha sido entrevistado por El Correo. Deseo destacar el momento en el que se refiere a la Ley de iniciativa de su propio gobierno llamada del «solo sí es sí» gracias a la cual se han beneficiado más de 1000 agresores sexuales.
En este caso, voy a efectuar un breve análisis desde mis dos especialidades: la comunicación no verbal, por una parte; la retórica y la argumentación, por otra.
Veamos los momentos claves que yo he extraído:
DESDE LA COMUNICACIÓN NO VERBAL
Su posición corporal sentado y algo agachado la mantiene durante prácticamente toda la entrevista, por lo que no es relevante y no me transmite inseguridad.
Su mirada cambia de un modo interesante:
- Cuando dice «si hay que pedir perdón a las víctimas» que lo dice con su mirada baja.
- Y al expresar «yo pido perdón a las víctimas» que levanta la mirada directamente al entrevistador.
Su primer comportamiento parece vergüenza, mientras el segundo transmite mayor seguridad.
DESDE LA RETÓRICA Y LA ARGUMENTACIÓN
Nos encontramos con una afirmación tajante y una condicional:
- La tajante: «ha habido un efecto indeseado«
- La condicional: «si hay que pedir perdón a las víctimas, yo pido perdón a las víctimas»
La primera es concluyente y no deja lugar a dudas.
Pero con la segunda transmite menor grado de implicación personal, dado que condicional su petición de perdón a que haya que hacerlo.
CONCLUSIÓN
Creo que Sánchez sí está convencido del problema que ha provocado la ley, que debe pedir perdón, pero se avergüenza de tener que hacerlo.
Muy interesante!!! Genail!
Me gustaMe gusta
Buenos días! Después de ver el vídeo, yo creo que Sánchez más que avergonzado, está molesto por tener que pedir perdón, porque le obligan a hacerlo. Le veo una tensión en la mandíbula que interpreto como enfado. Bueno yo no sé nada de comunicación no verbal, pero esa es la impresiòn que me ha dado a mí. Gracias por dejarme participar.
Me gustaMe gusta