Este domingo 2 de abril, Yolanda Díaz, vicepresidenta del Gobierno de España, previsiblemente, va a anunciar su candidatura para las próximas elecciones generales.
Por ello, a continuación comparto contigo un estudio en profundidad de cómo es su comunicación, con sus fortalezas y debilidades. Y como siempre digo: dejando al margen sus ideas, que no son objeto de mi análisis.
POR CÓMO ES, ENTENDEREMOS CÓMO SE COMUNICA
Debemos partir de una importante característica de Yolanda Díaz que tiene su reflejo en toda su comunicación: su personalidad tan emocional.
Vive la vida, para bien y para mal, intensamente.
Al ser así, su rostro, sus gestos, el manejo de las distancias, sus contactos físicos, su voz, e incluso el lenguaje que emplea, son también intensos.
Desgranemos su comunicación no verbal:
LENGUAJE FACIAL
A través del rostro se nos transparentan las emociones. A Yolanda Díaz la solemos ver sonriendo, parece estar siempre alegre. Y esto es muy positivo para ella dado que como las emociones se contagian y las personas preferimos estar contentas a tristes o enfadadas, nos agrada la compañía de personas que transmiten felicidad.
Una fortaleza importante de ella, porque primero conquista los corazones y detrás pueden venir sus votos. Creo que le resulta útil esta característica, no que la fuerce de manera artificial.


Eso sí, cuando siente enfado, su cara también lo va a transmitir con intensidad, como ha sido en el caso de su intervención en la moción de censura de VOX al dirigirse a Ramón Tamames desde la tribuna.


LENGUAJE GESTUAL
En general, acompaña muy bien con las manos sus mensajes, los enfatiza a través de sus gestos.


Salvo cuando se siente más insegura o se trata de reprimir, momentos en los que se entrecruza los dedos y las manos dejan de volar en el aire.


Tiene un gesto muy habitual que en oradores no es nada positivo, el del dedo índice estirado, dado que está cargado de agresividad y, al observador, puede intimidarle.


LENGUAJE CORPORAL
Es de cuerpo erguido e inclinado hacia delante cuando más segura está de sus afirmaciones.


Es de distancias cortas, esto es, se acerca bastante para comunicarse con las personas con quienes habla, sobre todo, como es lógico, cuando hay sintonía con ellas.


Y es de mucho contacto físico con otras personas, tanco con aquellas con quienes más cercana se siente, como con las que pretende agradar. Lo hemos visto en múltiples ocasiones: con Ada Colau, con el Papa al saludarle, o con el que más me divierte: con Pedro Sánchez, al que le llega a coger la cara con sus dos manos.




Desde el canal de comunicación de su apariencia física, le suele gustar vestir toda ella con colores que suelen llamar la atención: el rojo, el blanco o el negro. Creo que el color con el que ella se siente más cómoda es el blanco. Esto le otorga mucho protagonismo al destacar respecto a quienes le rodean porque consigue que nuestros ojos se dirijan hacia ella.



LENGUAJE VERBAL
Se siente muy cómoda con los mensajes cercanos y sencillos, utilizando frases cortas y muy claras. Un ejemplo de ello es el video que ha lanzado llamando a acudir el 2 de abril a su acto de SUMAR.
Sin embargo, le he visto pasarlo mal al tratar de explicar conceptos menos emocionales y más abstractos o complejos, como cuando tuvo que contar lo que eran los ERTES al comienzo de la pandemia.
Es muy positivo cuando habla directamente a la gente en sus vídeos, con frase del tipo “os invito”, “os espero”… le hacen muy muy cercana y accesible, para nada una profesional de la política que viva en una burbuja alejada de los votantes.
Incluso, en ocasiones, se despide con una sonrisa y un beso.
VIDEO INVITANDO ACTO DE SUMAR DEL 2 DE ABRIL:
Perfecto tu comentario. Pero veo una carencia profesional y tú lo reflejas cuando dices q cuando trata de explicar temas más abstractos o complejos, no resuelve.
Los votantes necesitamos de profesionales que sepan pilotar este barco a la deriva.
Los cariños, afectos, sonrisas, cara de niña cercana, estan bien, pero es demagógico y populista porque no te resuelve el problema del día a día…..trabajo, política exterior, impuestos más ajustados, reducción de funcionariado, ajuste del Capitulo 1 y 2,…. Está Yolanda va como de Reina por un día, pero q son todos los días y los habitantes de este país no vemos q nos vaya a mejorar en nada la vida con el agravante de la estafa q nos produce el estar pagándola un sueldo por hacer un trabajo q no hace. Por tanto, q no se le gana
Saludos
Me gustaLe gusta a 1 persona
Jose Luis me ha gustado mucho tu análisis. Tengo dos dudas, que le guste el contacto físico ¿lo consideras positivo? En mi opinión si lo es pero por otro lado hay personas a las que no les gusta y en ese caso sería negativo, salvo que conozcas mucho al otro te la juegas. La segunda cuestión, ya te la expuse en otra ocasión y me dijiste que estaba metiendo ideología, pero es que sigo sin ver claro como detectar que no finge al sonreír, no siempre, pero a veces a mí me da esa percepción, es algo que siento, nos puedes dar más detalles de cómo distinguir estas dos situacione, la sonrisa sincera y la fingida. Muchísimas gracias
Me gustaMe gusta
Hola Milagros. Lo que me preguntas es materia de uno de mis cursos, es muy largo de contar por aquí aunque te comento que hay señales en el rostro para dudar o no de su sinceridad.
Me gustaMe gusta