Las 5 FASES a la hora de analizar el comportamiento no verbal de otra persona:
- SABER: Siempre hay que contar con un conocimiento teórico previo de comunicación no verbal (de manos de un auténtico especialista en la materia) para saber dónde poner nuestros focos de atención: rostro, cuerpo, gestos, distancias, tacto, voz…
- CONOCER: Debemos conocer bien a la persona, en concreto, su comunicación cuando la mente no está bajo presiones emocionales.
- LIMPIAR: Fuera prejuicios e ideas preconcebidas de lo que vamos a encontrar o de cualquier tipo que nos puedan contaminar un análisis objetivo. Cuidado que esta fase mucha gente se la pasa por alto.
- OBSERVAR: Poner toda nuestra atención en el protagonista, sin distracciones, anotando qué hace, cuando lo hace, qué dice o escucha mientras tanto y en qué contexto. Todavía no nos paramos a buscar explicaciones o conclusiones.
- DESCIFRAR: Ahora sí, con todo lo que sabemos sobre la materia, conociendo al sujeto, habiendo eliminado sesgos mentales, y una vez le hemos observado con suma concentración, pasamos a obtener las conclusiones correspondientes, a descifrar los comportamientos e intentar llegar a sus significados, en la mayoría de las ocasiones, llegando a las emociones más intensas y, a la vez, que más trata de ocultar; o todo lo contrario, a descubrir la falsedad de las que nos intenta mostrar.
Calificar de “apasionante” esta labor es quedarme muy corto; por ello, siempre hago una advertencia: si decides entrar en este mundo la vida te cambiará, parecerá que un universo en blanco y negro se llena de colores, y crea mucha, pero que mucha adicción.
Como digo en mi libro “TÚ HABLA QUE YO TE LEO”…
¿Prefieres saber solo lo que te quieran contar o conocer también lo que te cuenten sin querer?”
Aquí me tienes a tu disposición: