Ayer 14 de marzo de 2020, el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, informó a toda la ciudadanía de las medidas concretas adoptadas dentro del estado de alarma decretado como consecuencia de una alerta sanitaria: el coronavirus.
Sin entrar, como nunca hago, en la polémica de si dichas medidas son correctas o inadecuadas, si llegan pronto o tarde, etc., a continuación, analizo todo lo que su comunicación no verbal nos ha dicho.
Nunca olvidemos que siempre es más fiable lo que no controlamos o no hemos preparado previamente (la parte no verbal de la comunicación), que aquello que sí se ha trabajado o ensayado (el mensaje verbal).
Para que resulte más sencillo de seguir, voy a ir enumerando los aspectos más relevantes:
- DESBORDANTE NERVIOSISMO EN EL 3…2…1…: Tenemos la suerte de contar con imágenes de los segundos previos a la comparecencia propiamente dicha. Su comportamiento es el de una persona muy, muy nerviosa: no centra la mirada, aprieta los labios, su cuerpo no para quieto, se mueve lateralmente de manera repetitiva, encoje los hombros, traga saliva de manera evidente… Fijémonos cómo cambia cuando comienza a hablar.
La conducta debe ser analizada en su contexto. Se encontraba, posiblemente, ante una de las comparecencias más difíciles y nada deseada por ningún presidente, por lo que, aunque es relevante dado que sería más tranquilizador verle firme y con aplomo, tampoco lo considero extraño dadas las circunstancias.
- DISCURSO LEÍDO: Vimos como el presidente no miraba papeles y mantenía fija la mirada a la cámara. Estaba leyendo el discurso, lo que provoca que las emociones afloren menos y se intente que todo esté bajo control. El inconveniente es que resulta más plano y frío.
- UN INICIO INTIMIDADO: La parte inicial de su comparecencia, cuando comienza a detallar una a una las decisiones adoptadas en el Consejo de Ministros, le advertimos que tiene sus manos cogidas. Tanto cuando las apoya en la mesa, como al levantarlas para tratar de gesticular, le cuesta separarlas; así como al aferrarse a los lados del atril. Son gestos propios de quien se encuentra intimidado por lo que hace o dice, reprimido, cohibido, y trata de buscar la protección aferrándose a sí mismo o a un objeto que le protege al servirle de barrera.
- EL ROSTRO DE QUIEN VA A CONTAR ALGO QUE NO DESEA: La imagen lo dice todo. Lo que acaba de anunciar en este instante es lo siguiente: “… procedo a anunciar y explicar las principales medidas que implica la decisión del Gobierno de España de declarar el estado de alarma…”
- EL RUEGO AL MENCIONAR AL EJÉRCITO Y LA RESTRICCIÓN DE MOVIMIENTO DE LAS PERSONAS: Me ha resultado interesante el gesto de manos unidas, relacionado con el rezo, con la súplica, al referirse a la posible intervención de las fuerzas armadas para ayudar en la eficacia de las medidas. Puede tener diversas interpretaciones, por ejemplo, que el ruego de ayuda vaya dirigido directamente al ejercito para que le sea obediente, que su destinatario sea el sector más antimilitarista de la población para que entienda esta petición de ayuda… Aquí te dejo que tú también busques tu propia interpretación, en cualquier caso, muy interesante.
Este mismo gesto lo repite al referirse a la limitación de movimiento de los ciudadanos. Parece que trata de rogarles que lo entiendan.
- LOS PROPIOS ESFUERZOS: Un detalle de implicación que me ha resultado muy positivo a nivel personal ha sido cuando se ha referido a no escatimar esfuerzos en las comunidades que más lo necesiten y se ha señalado con ambas manos a sí mismo. Este mismo gesto lo he visto en otras ocasiones posteriores, por lo que considero que el mensaje era leído y sentido, y no solo lo primero.
- LA FUERZA DEL PUÑO CERRADO: Como cuento en mi libro TÚ HABLA QUE YO TE LEO: “puños cerrados, corazón implicado”, y Pedro Sánchez ha hecho este gesto en diversos momentos: al manifestar que estamos ante una EMERGENCIA sanitaria, cuando dice que todos debemos combatir al virus UNIDOS, que más extraordinario aún es nuestro PAÍS, o que UNIDOS saldremos adelante…
- EL DISCURSO DE LA CONFIANZA: Cuando ha concluido de relatar las decisiones concretas y ha pasado a dirigirse directamente a los ciudadanos con un mensaje que pretendía transmitir más confianza y optimismo, su comunicación no verbal ha sido acorde con dicha intención. Se ha relajado al encontrarse más cómodo ya en su terreno de orador, ha transmitido confianza desde la suya propia… Lo advertimos en cómo se han abierto sus movimientos de brazos, corporalmente se ha expandido, sus gestos de manos han sido coherentes con el discurso y ya no le advertía tan cerrado o cohibido.
El cambio comunicativo ha sido más que evidente, ha pasado de la oscuridad a la luz.
- LOS 11 “GRACIAS”: A nivel de oratoria, estos agradecimientos los ha lanzado con eficacia por el buen uso de los silencios antes y después de cada “gracias”, lo que conseguía remarcar el agradecimiento. Solo habría faltado una mano que se llevase al corazón al final en un agradecimiento global, lo que habría tenido mayor impacto visual y emocional.
- ASOMA EL DESPRECIO: Esta microexpresión facial (elevación de la comisura de la boca por un solo lado del rostro) la he advertido en la respuesta de Sánchez a la pregunta de una periodista sobre si Pablo Iglesias ha querido estar en el puente de mando de la gestión del estado de alarma. Exactamente al decir lo siguiente: “…lo que SÍ LE PUEDO GARANTIZAR es que todos y cada uno de los miembros del gobierno hemos estado aportando en un debate enriquecedor precisamente para hacer el mejor Real Decreto…” Esta reacción facial, que siempre conlleva un potente impacto emocional, está asociado a un sentido de superioridad personal sobre algo o alguien. Podría interpretarse que Sánchez considera que unos han aportado más que otros. Dado que la pregunta se refería a Iglesias, ¿tendríamos que entender que piensa en él? Es solo una posibilidad, lo dejo a tu criterio.
- LA VOZ TAMBIÉN IMPORTA: A continuación, vemos el análisis de voz que he realizado de toda la intervención de Sánchez.
Podemos obtener dos conclusiones: que ha mantenido un discurso bastante plano, sin altibajos derivados de emociones descontroladas, y que las palabras (momentos) que, aunque sea levemente, han sobresalido y, con ello, las ha dado más importancia son: “TODOS debemos combatirlo unidos” (se refiere, claro está, al virus) y “La VICTORIA sobre el virus vendrá…”.
En conclusión, Pedro Sánchez se ha mostrado más inseguro e intimidado al comunicar a los ciudadanos las decisiones concretas que han acordado en el Consejo de Ministros; y más seguro y firme cuando ya ha adoptado una posición más política, más cercana al ciudadano, con sus explicaciones y mensajes de fuerza y ánimos.
Ahora solo deseo que pasemos cuanto antes esta alarma sanitaria y que sigamos juntos analizando y disfrutando de la comunicación no verbal en diferentes intervenciones públicas.
FELIZ ENCIERRO
Me ha gustado tu analisis. Pienso que personalmente no me gusto. No dijo nada muy muy importante como autonomos etc. Y le faltaba garra. Lo siento es mi apreciacion y muy triste por lo tarde que han reaccionado. España siempre es diferent…..
Me gustaMe gusta
Siempre se han seguido los criterios de los profesionales.
Me gustaMe gusta