- FIEL A SUS MENSAJES SIMBÓLICOS VISUALES:
A) La foto que le acompaña: Importante cambio. Ha pasado del plano familiar al institucional. Su propia familia ha sido sustituida por el momento en el que la Princesa Leonor leía el art. 1 de la Constitución, que se encuentra, además, resaltado, ya que la foto se ha elevado colocándola sobre 3 libros relacionados con el pasado de la monarquía («La Insigne Orden del Toisón de Oro» / «Reyes de España en la Filatelia» / «La Real y Distinguida Orden Española de Carlos III»). Dos grandes mensajes: la importancia de la Constitución Española y la continuidad de la Corona simbolizada en su hija la Princesa Leonor.
B) Banderas: Como ya es costumbre, el Rey se acompaña de 2 banderas: la española y la de Europa, si bien en esta ocasión destacando algo más la española. En el mensaje del pasado año estaban en un plano de mayor igualdad.
Mensaje 2018:
Mensaje 2017:
C) Belén: Repite el mismo de años anteriores. No se prescinde del simbolismo religioso.
IMAGEN DEL 2017:
D) Dos flores de Pascua: emblema de la Navidad.
E) Árbol de Navidad: Se encuentra colocado delante de una puerta que conduce al exterior donde se puede ver un árbol de Navidad iluminado. Ya lo hizo también en su mensaje del 2014.
IMAGEN DEL MENSAJE DEL 2014:
- LOS DOS MENSAJES QUE LE HACEN TENER PICOS DE VOZ:
He realizado un análisis de la voz del Rey Felipe VI con el objetivo de encontrar esos momentos que, aunque esté leyendo y pueda haber ensayado su discurso, le provocan una subida de su volumen, unos picos de voz que nos descubren aquella parte de su mensaje sobre la que desea hacer hincapié. Veamos la imagen y los 5 picos que he destacado:
Como podemos observar, hay 2 temas que le hacen “saltar” verbalmente hablando:
– La unión de todos los españoles. Pronuncia repetidamente en esos momentos palabras que van en el mismo sentido: “todos” y “juntos”.
– Los jóvenes y su trabajo. Es significativo que el pico de voz se repita al pronunciar la palabra “trabajo”.
- LOS MENSAJES DEL ROSTRO Y EL CUERPO:
LOS DOS TEMAS CLAVE
Cuando recuerda los temas más frecuentes de sus mensajes de años anteriores: la democracia, la cohesión social y territorial, la economía y el paro, la educación, la corrupción, el terrorismo y la violencia contra las mujeres, hay dos de ellos que le provocan un mayor impacto a nivel emocional: el terrorismo, que le hace cerrar su puño en una reacción asociada a la agresividad,
y la violencia sobre las mujeres, reflejando tristeza su rostro al pronunciarla y después ira acompañada, de nuevo, por un puño muy apretado al manifestar que “merece siempre nuestra repulsa y condena más enérgica”. Además, podemos ver como un gesto ilustrador de echar fuera al afirmar que hay que “erradicarla de nuestra vida”.
GRAN IMPLICACIÓN PERSONAL:
POR SUS MANOS. – Su mensaje está centrado en LA UNIDAD DE TODOS, nos lo repite verbalmente y nos lo dice con sus manos con un gesto que lo representa.
Como cuando dice que, gracias al esfuerzo pasado, nos hemos beneficiado nuestra generación, volviendo a hablar con sus manos.
“Lo que debemos hacer hoy es hacer todo lo que esté en nuestras manos” de nuevo un gesto de manos coherente con el mensaje. Todo este tipo de gestos, como y cuando los hace, reflejan su total implicación y convencimiento con el mensaje que pronuncia.
POR EL USO DE LA PRIMERA PERSONA. – Habla constantemente en primera persona, ya sea del singular como del plural, y eso transmite mayor acercamiento a lo que se cuenta.
MENSAJE DIRECTO AL INTERLOCUTOR:
Entre decir que los jóvenes viven inmersos en la realidad de una sociedad tecnológica de cambios continuos… a “los jóvenes vivís inmersos en la realidad de una sociedad tecnológica de cambios continuos…”, como hace el Rey Felipe, hay una gran diferencia, ya que se está dirigiendo directamente al colectivo con el que desea comunicarse al utilizar la segunda persona y eso resulta más efectivo. Y sigue así: “tenéis talento, queréis la paz, estáis abiertos al mundo, porque sois y os sentís europeos, sois solidarios…”
Y da un paso más, EMPATIZA, les habla de sus problemas: “tenéis problemas serios, sabéis que es muy difícil encontrar trabajos sin una adecuada formación, muchos la tenéis, pero, a veces, os veis obligados a ocupar un trabajo que no es para el que os habéis preparado o que no responde a vuestras expectativas” para afirmar con contundencia un “os tenemos que ayudar”.
ÉNFASIS EN LA CONVIVENCIA:
De la que expresamente dice que es “la obra más valiosa de nuestra democracia…” recalcándolo con sus dos manos.
- CONCLUSIÓN
Hemos asistido a un Mensaje de Navidad que ha procurado ir más a lo general que a lo particular, unir más que dividir, no tocar temas más sensibles o que puedan ser motivo de confrontación.
Ha estado enfocado principalmente a construir un futuro sin olvidar el pasado, meticulosamente diseñado y preparado, pero no por ello menos sentido, pues el rostro, las manos y los golpes de voz del Rey han transmitido seguridad en sus palabras y convencimiento en sus emociones.
Por si deseas leer los anteriores análisis, a continuación, pongo sus enlaces:
- Felipe VI.- Proclamación: https://martinovejero.com/2015/04/08/felipe-vi-proclamacion/
- Mensaje Navidad Rey Felipe VI 2015: https://martinovejero.com/2015/12/25/mensaje-navidad-rey-felipe-vi-2015/
- Mensaje de Navidad Rey Felipe VI 2016: https://martinovejero.com/2016/12/25/analisis-del-mensaje-de-navidad-2016-rey-felipe-vi/
- 6 minutos – 6 mensajes no verbales del Rey sobre Cataluña: https://martinovejero.com/2017/10/03/6-minutos-6-claves-no-verbales-del-mensaje-de-felipe-vi-sobre-cataluna/
- Mensaje de Navidad Rey Felipe VI 2017: https://martinovejero.com/2017/12/25/mensaje-de-navidad-rey-felipe-vi-2017/
Leerle es descubrir la parte oculta de lo que ya he visto, pero que no me he percatado. Admiro sus análisis, gracias por su trabajo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias por tus palabras
Me gustaLe gusta a 1 persona
Conclusión, tiene un excelente maestro de comunicación no verbal y oratoria y lo ha repetido tanto que se lo cree y por eso va en coherencia con la emoción. Es todo un experto y me parece bien…Gracias J.J. por tu magnifica observación.
Me gustaLe gusta a 1 persona
No todo es preparación, también hay emoción sincera
Me gustaMe gusta