RODRIGO RATO, AL ENTRAR EN PRISIÓN, ¿ESTÁ REALMENTE ARREPENTIDO?

Rodrigo Rato ha entrado en prisión y, todos los medios, como es lógico, se han hecho eco de las palabras que ha querido dar antes de su ingreso.

Veamos el momento:

PALABRAS DE RODRIGO RATO

Ha enviado un mensaje que podríamos dividir en 4 partes:

  • “Que acepto mis obligaciones con la sociedad.
  • Que asumo los errores que haya podido
  • Que pido perdón a la sociedad y a aquellas personas que se hayan podido sentir decepcionadas o afectadas.
  • Y que en nombre mío y de mi familia, agradezco a todos los amigos y familiares que nos han apoyado durante estos días”

Vamos a realizar un análisis, tanto de lo que podríamos deducir en lo referente al contenido, esto es, las palabras elegidas en su mensaje, como de su comunicación no verbal a nivel corporal.

¿Rodrigo Rato parece arrepentido de unos actos contrarios a la ley por los que entra en prisión?

ANÁLISIS DE CONTENIDO:

Dos afirmaciones resultan tajantes, pero otras dos las efectúa en términos condicionales.

Que acepta sus obligaciones con la sociedad y que agradece a sus amigos y familia el apoyo recibido, resultan más directas y claras.

Ahora bien, veamos qué gran cambio en las otras dos frases, mucho más importantes a la hora de mostrar o no arrepentimiento:

  1. Asume “errores”, no actos deliberados o delitos concretos.
  2. “Que haya podido cometer”, no admite haberlos cometido.
  3. Pide perdón a quienes “se hayan podido sentir decepcionadas o afectadas”, tampoco admite que existan esas personas, solo que puede haberlas.
  4. Además, utiliza el verbo “sentir” más parece referirse a que las víctimas tengan una sensación, a que hayan vivido una realidad.

Utiliza un lenguaje de distanciamiento tan grande que le aleja mucho de un mensaje de arrepentimiento o de un sentimiento de culpa real.

ANÁLISIS CORPORAL:

Y a esto añadimos que todo su mensaje lo expresa con la cabeza alta, no hay miradas bajas propias de vergüenza, culpa o arrepentimiento.

barbilla

EN CONCLUSIÓN

Manda un mensaje aparente de petición de perdón, pero en el que no reconoce ni delitos reales, ni víctimas concretas, ni tan siquiera reconoce expresamente haber cometido ningún acto que le tuviera que llevar a la más mínima disculpa.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s