Qué gran importancia tienen estas portadas, ya son, por sí mismas, su cartel electoral.
SUSANA DÍAZ – PSOE
CUANDO LA PERSONA ES MÁS IMPORTANTE QUE EL PARTIDO
- Sin distracciones en la portada. Todo el foco de atención a la candidata.
- La imagen de Susana casi se convierte en una especie de escudo de la bandera de Andalucía.
- Postura de cruce de brazos que refuerza su imagen, transmite autoconfianza. Veamos un par de ejemplos de fotos oficiales y comprobaremos que son casi idénticas.
- Elige una cazadora roja, uñas rojas, labios rojos: podría tener una triple significación: combina bien con las letras de la portada, un guiño al color del partido y no desdeñemos nunca la simbología del rojo: la fuerza y la vitalidad.
- Una mirada directa es positiva, atrapa la atención.
- La sonrisa contagia alegría, aunque en este caso es algo forzada, no parece natural, no se activan en los ojos los músculos propios de una sonrisa auténtica.
- Si comparamos el tamaño de letra de ANDALUCÍA, de SUSANA y de las siglas del PSOE se advierte que se quiere dar protagonismo a Andalucía, en segundo lugar, a la candidata y al partido se le busca que pase casi desapercibido. ¿Tal vez por la influencia negativa en el voto que podría tener el pasado del PSOE en Andalucía, por los procesos judiciales, o porque quiere distanciarse de las decisiones de Pedro Sánchez? Y lanzo una segunda pregunta: ¿casualidad que el círculo con la foto de Susana tape parcialmente el logo del PSOE? No lo creo en una portada tan bien estudiada.
- No se escribe “Susana Díaz”, solo “Susana”, genera confianza y cercanía.
- Un símbolo “+” que transmite positividad.
JUAN MARÍN – CIUDADANOS
CUANDO LO IMPORTANTE SON LOS CIUDADANOS
- Hasta tal punto dan importancia a la gente que casi ni se ve al candidato, que está de perfil con Arrimadas.
- Interesante que se iguala en protagonismo a Arrimadas, están totalmente en postura espejo, de igual a igual.
- Aquí no es que casi esté desaparecido visualmente la persona del candidato, es que no aparece ni siquiera su nombre, como tampoco el del partido. Anonimato excesivo. Solo en el círculo de perfil, pero me resulta muy secundario.
- No existe alusión alguna a Andalucía, salvo algunas banderas en un lateral.
- Solo el fondo naranja nos recuerda al partido.
- Mucha gente aplaudiendo y sonriendo puede generar un efecto contagio a través de nuestras neuronas espejo, tan dadas a imitar lo que ven.
TERESA RODRÍGUEZ – ADELANTE ANDALUCÍA
CUANDO LO IMPORTANTE ES EL PARTIDO
- Absoluto protagonismo al partido más que a la persona. En letra bien grande, centrado y destacando: ADELANTE ANDALUCÍA, y debajo los partidos que lo forman.
- Teresa desaparecida, ni en imagen ni en nombre. Solo aparece en su círculo de perfil.
- Los colores de Andalucía forman la imagen de esta cabecera.
- Echo en falta un toque de “humanidad”. Me refiero a la presencia de alguien visible en la cabecera.
JUANMA MORENO – PP
CUANDO LO IMPORTANTE ES EL CANDIDATO
- Aunque esté rodeado de personas, el candidato destaca, incluso el público está algo difuminado.
- Gesto de manos, cogiéndose un dedo, que no refleja comodidad ni confianza. Grave error, más parece algo cohibido.
- ¿Y el partido? ¿Dónde están las siglas del partido por el que se presenta? Ni las siglas ni los colores del partido, podría ser de cualquiera.
- El mayor de los errores es la ubicación del eslogan. No se puede cortar como se ha hecho; El lugar del cuerpo del candidato elegido para colocarlo tampoco me parece el más correcto; Además, su nombre en el eslogan es casi ilegible.
Desde mi punto de vista, como analista no verbal, sin duda me parece la cabecera de Susana Díaz la mejor trabajada y la peor la de Juanma Moreno. No obstante, te invito a ti a observarlas, cada detalle; eso sí, siempre dejando de lado los afectos, rechazos, ideología política personal… que solo contaminan el buen juicio.
IMPORTANTES CAMBIOS EN LAS PORTADAS:
Tras la difusión de mi análisis, he comprobado el gran cambio que dos de los cuatro candidatos han hecho en sus portadas. A continuación os las pongo. Han mejorado bastante:
ANTES:
DESPUÉS:
Ya sí se advierte al protagonista, los ojos del espectador se dirigen hacia él, con su eslogan y partido bien visibles.
ANTES:
DESPUÉS:
Dos importantes cambios positivos: concreta el partido por el que se presenta y, sobre todo, el eslogan se ha colocado más visible y en un lugar más adecuado.