Con una sola imagen se trata de expresar todo.
Se dice que “no hay segundas oportunidades para causar una buena primera impresión”, y lo mismo podemos decir de la llamada al voto por medio de un cartel electoral.
Y si algo nos llama la atención y nos transmite emociones es EL ROSTRO de las demás personas: nos provocan deseos de ayuda, nos transmiten desconfianza, nos contagian felicidad…
Los rostros elegidos para un cartel electoral son claves, nada secundario ni poco meditado. Por ello, voy a centrarme en cada rostro elegido en esta campaña electoral de Cataluña.
Vamos a ordenarlos POR FAMILIAS. ¿Familias ideológicas? Ni mucho menos, eso me resulta muy secundario y que dejo para otros especialistas. Nos centraremos en 4 familias comunicativas:
-
CON ROSTRO O LOS SIN ROSTRO
-
LOS MÁS SONRIENTES
-
LOS MÁS DIRECTOS
-
LOS MÁS FORMALES
Comencemos…
-
CON ROSTRO O LOS SIN ROSTRO
Todos los partidos, salvo la CUP, han elegido poner cara a su cartel. Han querido la mayoría personalizar su mensaje, dar importancia a la persona que los lidera; con excepción de la CUP, quienes han preferido no poner rostro a su grupo político, su poder lo centran en el propio mensaje:
“ens sobren 155 raons / 21D dempeus / drets social / república / assamblea constituent” = “nos sobran 155 razones / 21D de pie / derechos sociales / república / asamblea constituyente”
-
LOS MÁS SONRIENTES
La sonrisa contagia alegría en quien la observa, por ello siempre es un buen reclamo publicitario. Nos gusta mirar rostros sonrientes. No transmiten ira, miedo, desprecio, tristeza… por lo que nos acercamos a ellos con mayor confianza. ¿Qué mejor rostro para darles nuestro voto y nuestra confianza para los próximos 4 años?
Entre las seis personas elegidas solo uno de ellos NO sonríe con claridad: Iceta, que sus labios, si bien se estiran horizontalmente, luego no ascienden.
Es curioso!! Si me tuviera que imaginar, a priori, a uno de los 6 sonriendo sería a Iceta. ¿Se le habrá querido quitar su imagen más alegre y divertida? Pues no me parece un acierto justamente.
Y ahora juguemos a las Olimpiadas de las Sonrisas:
MEDALLA DE ORO
Albiol es quien tiene una sonrisa más clara, ni siquiera parece una foto de posado sino más bien “robada” mientras camina encabezando alguna movilización por la calle.
MEDALLA DE PLATA
Tras Albiol, colocaría a Domènech, también sonriente y menos aire de posado.
MEDALLA DE BRONCE
En tercer lugar pondría a Arrimadas, quien se muestra sonriente pero esta más para la ocasión, parece una foto de estudio y preparada, al contrario de las anteriores.
Ya sin medalla, y con DIPLOMA OLÍMPICO, Junqueras y Puigdemont, que sonríen, pero no directamente, por lo que su efecto se reduce.
-
LOS MÁS DIRECTOS
¿Sabías que pocas cosas nos atrapan más la atención que alguien que nos mira?
Es pura evolución del ser humano. Más valía advertir unos ojos que observan directamente para reaccionar cuanto antes si constituía un potencial peligro.
Por ello, las miradas directas en los carteles electorales son positivas. Cuesta pasar de largo sin volver nuestra cabeza hacia ellos y la persona que nos dirige su mirada.
En esta ocasión, tres de los protagonistas lo hacen:
Iceta, Domènech y Arrimadas. Un punto para ellos.
Llama la atención Junqueras lanzando su mirada a lo alto, mirada asociada a la ilusión por el futuro que está por venir.
No podemos dejar pasar la mirada de Puigdemont, totalmente huidiza, la cual no me resulta positiva. No me parece aconsejable, en un cartel electoral, escaparse con la mirada.
Y Albiol la tiene en su horizontal y sin prestar atención al objetivo.
-
LOS MÁS FORMALES
En este apartado destacamos a dos protagonistas: Iceta y Puigdemont, ambos con corbata.
En el primero ¿otra señal de alejar su imagen de persona más divertida? Pues creo que es uno de sus puntos fuertes y con el que marca la diferencia, yo no le habría distanciado de ella.
Y el segundo puede que tratando de mantener su imagen más institucional como Presidente de la Generalidad de Cataluña.
Los demás con camisa abierta, aire más desenfadado que acerca hacia el ciudadano medio y eso siempre es positivo, por ganar proximidad por el efecto del poder de la imitación.
¿VENCEDORES A LOS PUNTOS?
Pues elegiría a 3 de ellos: Albiol, Arrimadas y Domènech.
Qué importante es una imagen, nunca se debe descuidar y jamás perder la ocasión de transmitir con ella aquello que pretendamos; por eso, el análisis de los carteles electorales es clave a efectos de comunicación no verbal.
Mi estimada compañera Alicia Martos hace un análisis muy interesante y más global de cada cartel electoral. Os recomiendo su lectura en el siguiente enlace:
https://blogs.20minutos.es/comunicacion-no-verbal-lo-que-no-nos-cuentan/2017/12/13/la-simbologia-en-los-carteles-electorales-de-cataluna-elecciones21-d/
Me ha encantado José Luis. Estoy totalmente de acuerdo con tus apreciaciones (como no podía ser menos). Incluso, centrándonos en el cartel del Puigdemont, iría más allá. ¿qué opinas sobre el tono sepia del cartel?. Aunque se que es mi propio mapa, a mí me lleva a pensar en algo vintage, ya pasado. Desde luengo no presente ni actual. En cuanto a la mirada, no sólo no mira a la cámara, sino que además tiene uno de los ojos completamente escondido tras el borde de la gafa gracias al ángulo de tiro de cámara. La sonrisa, sinceramente me transmite algo de tensión, quizá forzada (esto ya es una sutileza mía). Casi tanto como la de Iceta, del que compartimos las apreciaciones, que yo titularía como «extraña sonrisa a modo de Gioconda. Desde luego no es natural y eso le resta naturalidad al candidato.
¡Por cierto, ya aprovecho y te deseo unas Felices Fiestas!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias y feliz Navidad también para ti. Me ha parecido muy original lo de sonrisa de Gioconda. Gracias por tus comentarios. Un fuerte abrazo
Me gustaMe gusta