MARIANO RAJOY: DE LA FIRMEZA A LA INQUIETUD

El Presidente en funciones de España, D. Mariano Rajoy, acaba de concluir su reunión con el Rey Felipe VI. ¿Estaremos más cerca de un próximo Gobierno? Todos nos lo preguntamos. Por ello, la gran importancia de su rueda de prensa, en la que siempre se pueden descubrir emociones íntimas, por mucho que se quieran ocultar.

 

Dejando ideologías siempre al margen por mi parte, advierto 2 Mariano Rajoy: Uno firme, seguro e implicado, pero también otro más inquieto e incluso podría estar tembloroso.

 

1. RAJOY, UN CANDIDATO MUY IMPLICADO EN FORMAR GOBIERNO

 

Lo que advertimos por la gran cantidad de veces que emplea la primera persona del singular al hacer referencia al cometido que le ha encargado el Rey de tratar de conseguir una mayoría que le permita formar Gobierno. Ejemplos:

 

– “…LE HE TRANSMITIDO AL REY MI CONVICCIÓN profunda de que después de más de siete meses de interinidad, todos los dirigentes políticos tenemos una responsabilidad para con los ciudadanos españoles…”

– “…YO SOY QUIEN MÁS RESPONSABILIDAD ASUMO como Presidente del partido más votado…”

– “…Lo que sí he hecho es garantizarle MI COMPROMISO de hacer todos los esfuerzos posibles para forjar esos acuerdos que España necesita…”

– “…ACEPTO el encargo, BUSCARÉ esos apoyos, lo HE ESTADO HACIENDO hasta hoy…”

– “…ME DIRIGIRÉ a los partidos constitucionalistas…”

– “…ESTOY DISPUESTO a explorar un gobierno en minoría…”

– “…VOY a redoblar los esfuerzos de negociación…”

– “…La ronda de contactos será pública o privada a elección de los que quieran contactar CONMIGO, que es exactamente lo que LLEVO HACIENDO desde hace mucho tiempo…”

 

Como vemos, coge las riendas de la iniciativa y la negociación. No trata de derivar responsabilidades a otros.

 

2. RAJOY, UN CANDIDATO QUE ¿TIEMBLA? ANTE LA INVESTIDURA

 

Y en contraposición con esa gran implicación y protagonismo personal anterior, al tocar el tema de la investidura, caso de no conseguirse mayoría suficiente, advertimos:

 

A) Por un lado, Rajoy se distancia en su lenguaje sustituyendo la utilización, en el verbo, de la primera persona del singular a la primera persona del plural:   

 

“…VAMOS a seguir trabajando, VAMOS a intentar formar un gobierno, VAMOS a hacerlo con el encargo del Rey, VAMOS a ver si todos somos capaces de actuar con una cierta altura de miras…”

 

B) Y a partir del minuto 27,30 de la comparecencia (VÉASE VÍDEO YA RECORTADO A CONTINUACIÓN) cuando un periodista le vuelve a preguntar sobre su presencia en la investidura, es un momento que parece inquietarle especialmente, lo que podemos advertir al constatar lo que parece un TEMBLOR DE PIERNAS del Presidente en funciones que en ningún caso anterior se ha advertido.

 

En conclusión, parece querer protagonizar personalmente el intento de formar mayoría; pero le inquieta, en el caso de no conseguirla, tener que llegar al momento de la investidura, lo que se descubre por el cambio de su lenguaje y su comportamiento.

 

Nadie escapa a su comunicación no verbal.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s