PEDRO SÁNCHEZ Y LA AMNISTÍA

¿HA TRANSMITIDO MAYOR FIRMEZA AL RECHAZARLA O AL DEFENDERLA?

Este caso, el de la amnistía, me parece interesante analizar su comunicación no verbal.

Nos encontramos con un tema:

  • De gran trascendencia jurídica.
  • De importantes consecuencias políticas.
  • Y con un giro radical de criterio en unos pocos meses: del claro rechazo a la clara aceptación.

Como siempre digo: “las palabras lo aguantan todo”, pero la comunicación no verbal es de una gran importancia porque puede confirmar o contradecir el mensaje verbal.

Si Sánchez ha cambiado de opinión y primero estaba convencido de una opción y, más adelante, convencido de igual modo, de la contraria, su comunicación no verbal no debería haber sufrido cambio alguno, siempre correspondería con el de una persona segura y firme al expresarse, tanto en un caso como en el otro.

¿Ha sucedido así?

Vayamos a comprobarlo. Veamos los momentos más destacados de sus dos opciones:

LA COMUNICACIÓN NO VERBAL DEL RECHAZO

  • Lenguaje fluido sin titubeos.
  • Contundencia en su voz.
  • Su rostro transmite seguridad incluso sonriendo
  • Mirada directa.
  • Gestualidad de sus manos que enfatizan su mensaje.
  • Ausencia de gestos manipuladores propios de estrés.

LA COMUNICACIÓN NO VERBAL DE LA ACEPTACIÓN

  • El lenguaje es más titubeante.
  • La voz es menos contundente.
  • El rostro se encuentra mucho más tenso.
  • Baja con frecuencia su mirada o busca escapatorias laterales.
  • Menor gestualidad y mayor congelamiento corporal.
  • Sí advierto algún gesto de contacto propio de estrés.

CONCLUSIÓN

Hay cambio en la comunicación. Pasa de la confianza cuando transmite su rechazo a la amnistía a una mayor inseguridad al defenderla.


Fuentes:

Deja una respuesta